Durante noviembre de este año 2025 la banda holandesa NEUROOT realizará su primera gira por Sudamérica, la cual contempla varias ciudades de Brasil, Chile y Argentina. Es en este marco que decidí mandar algunas preguntas a Marcel, guitarrista y miembro fundador de esta banda que inició su camino a inicios de los 80’s en la ciudad de Arnhem y que - sintetizando toda la buena información que pudo recabarse de esta entrevista- es un verdadero conocedor de la escena punk internacional desde aquella época hasta nuestros días.
En lo personal, siempre he sido un total seguidor de la música hardcore punk holandesa y belga, por lo que poder generar este contacto y poder preguntar sobre ellas es realmente interesante. Sin más palabras, les dejo este intercambio de preguntas vía e-mail, sobre vida y obra de NEUROOT.
1 - Para empezar, dinos quién responde a estas preguntas y cuál es la formación actual de la banda.
En este momento, septiembre de 2025, somos: Marcel: bajo y voz principal, Jaco: batería, Joao: guitarra.
Básicamente, yo (Marcel) formé la banda en 1980 con tres chicos del instituto; hicimos un par de conciertos con la formación original, el primero en el salón de un squat en Zutphen, Holanda, cuando solo teníamos unas pocas canciones. En aquel entonces, yo tocaba el bajo, Wouter (que más tarde se convirtió en el cantante) la guitarra y HP la batería. El cantante era Schaar, que se parecía y sonaba como Cal de Discharge. Por desgracia él nunca pudo memorizar las letras así que tuvimos que echarlo.
Wouter dejó la guitarra y se convirtió en el cantante principal. Edwin se presentó para el puesto de guitarrista (antes había estado en una banda de New wave e iba al mismo colegio que nosotros). Con esta formación grabamos el álbum/cassette de 11 temas “Macht Kaput wass euch kaput macht” en una cinta analógica de 4 pistas en 1983. Después de eso, nos dispusimos a grabar otro álbum para vinilo en el mismo estudio, esta vez en 8 pistas. Tuvimos que cancelar la sesión de estudio a mitad de camino porque HP, el batería, no conseguía mantener el ritmo lo suficientemente bien, lo cual era nuevo para nosotros y, supongo, también para él. Sus hábitos con las drogas le estaban pasando factura, así que, por desgracia, tuvimos que dejarlo ir. Nos llevó un tiempo reclutar a Django, nuestro segundo baterista, con quien grabamos el EP/mini LP “Right is Might” en 1985, que también iba a salir en Pusmort Records en ese momento, pero nunca pasó la fase de prueba de prensado. Django como baterista no duró mucho, ya que dejó el punk por completo.
2 - Según el cartel de vuestra gira por Sudamérica, la banda se fundó en 1980. Es una pregunta bastante obvia, pero contadme qué influencias y motivaciones mantienen a la banda en marcha.
Hoy en día somos mucho más capaces de organizar conciertos y giras por todo el mundo, y estamos deseando hacerlo, ya que en su día no tuvimos la oportunidad. Además, disfruto mucho tocando en directo fuera del ambiente habitual, es muy estimulante. Componer nuevas canciones y tocar es lo mejor.
Aparte de eso, supongo que es un poco como el poema citado de Dylan Thomas en la película espacial Interstellar: “No te adentres dócilmente en esa buena noche, La vejez debería arder y delirar al final del día. Rabia, rabia contra la muerte de la luz”.
3 - Cuando empezaste con la banda, ¿con qué otros grupos compartieron escenario? ¿Qué proyectos interesantes de aquella época podrías mencionar en los que participaste o apoyaste?
Obviamente, tocamos con muchas bandas; aquí va una pequeña selección: Heresy, Raw Power, SNFU, UK Subs, Concrete Sox, Varukers, GBH, Discharge, Negazione, Napalm Death, Disorder, Subhumans, MDC, Doom, etc.
4 - En mi caso personal, la mayor parte del sonido punk holandés que he escuchado ha estado muy influenciado políticamente por el pensamiento revolucionario de izquierda (The Rondos, The Ex, como ejemplos del pasado; Seein red/Manliftingbanner, Live and how to live it, Makiladoras, Boycot, Fleas and Lice y una larga lista de bandas, como ejemplos más recientes). ¿Es cierto lo que digo? ¿O hay formas de punk más apolíticas o de extrema derecha en Holanda?
Imagino que ha habido más de un problema interno entre las formas de pensar. Cuéntanos un poco sobre esas experiencias y cuál es tu visión de la escena punk actual en Holanda (los Países Bajos o como se llame).
Puedes decir Holanda, no nos importa.
Solo puedo hablar por mí mismo, pero me interesé por el punk a finales de 1977/1978 y he sido testigo de todas o casi todas las fases y corrientes del punk desde entonces.
Tras la primera oleada de bandas punk/wave, fuimos testigos del inicio de la politización del punk con grupos como Crass y todas las bandas anarquistas británicas que les siguieron, como por ejemplo The Rondos y su colectivo de bandas (comunistas) de Rotterdam, y el inicio de todas las bandas de D-beat del Reino Unido, precursoras de lo que mucho más tarde se convertiría en el crust. Neuroot se identificaba más con las bandas políticas de D-beat.
A todo el movimiento UK 82 le siguió pronto todo el movimiento Oi!, lo que provocó una gran diversificación en la escena punk de Holanda, con montones de punks que se convirtieron en skinheads de extrema derecha (nazis). Para entonces (1984), habíamos ocupado nuestro propio local punk, el Goudvishal Arnhem, y tuvimos que emplear todas nuestras fuerzas para mantenerlos fuera, con la ayuda del movimiento okupa más general, una unificación de los dos movimientos (el punk y el okupa) que era nueva entonces y que ha perdurado desde entonces.
Después de esto, fuimos testigos de la llegada de toda la corriente hardcore desde Estados Unidos y de toda la fusión con el hard rock / metal de todas partes durante la última parte de la década de 1980 y principios de la de 1990.
En aquella época nos comunicábamos por correo postal (¡enjabonando los sellos!)1 y los fanzines y los LP recopilatorios eran un importante medio de comunicación, tanto a nivel nacional como internacional. En Holanda, los fanzines Raket (del colectivo comunista Rondos) y Nieuwe Koekrand eran los más importantes para la comunicación, y la Maximum Rocknroll de EE. UU. a nivel internacional.
Cómo punk pobre y desempleado, en aquella época no te podías permitir una línea telefónica fija, por lo que organizar conciertos y giras era difícil y, a nivel internacional, solo era posible para las bandas de Ámsterdam, que tenían los contactos y el dinero necesarios.
Para la mayoría de bandas europeas era imposible, salvo para unas pocas - con excepción de las bandas británicas más conocidas- girar en Estados Unidos.
Lo que he observado en general a lo largo de los años es una influencia cada vez mayor y más extensa de EE. UU. en la escena punk (inter)nacional. En Holanda, al principio siempre estuvimos más orientados hacia el Reino Unido, supongo que por la proximidad geográfica. A partir de mediados de los años 80, vimos una avalancha de bandas estadounidenses que traían consigo los típicos rasgos del punk estadounidense, como el hardcore, el skateboarding, el Straight Edge al principio e incluso aberraciones como el “Krishna- Core” más tarde. Junto con la ropa, que era particularmente estadounidense, pero que, sinceramente, no tenía nada de punk. Por no hablar de las letras sobre cosas estadounidenses con las que nosotros (yo) nos costaba identificarnos, como el skateboarding y demás.
En general, las bandas estadounidenses trajeron consigo un sentido de profesionalidad del rock and roll y un sentido más empresarial que el que habíamos visto antes en el punk DIY europeo. Aunque los principales grupos británicos de la primera ola del punk y la nueva ola siempre tuvieron esto más o menos (solo un toque de DIY en la primera ola punk), los estadounidenses pronto superaron en número y peso a los europeos en todos los aspectos empresariales y comerciales. Esto también se podía ver en el circuito de clubes (bares o sitios donde realizar shows N del E) holandeses que eran - al principio- semi profesionales.
Los locales DIY como nuestro Goudvishal no podían competir por bandas como Bad Brains, Black Flag, etc., aunque teníamos capacidad suficiente en nuestra sala okupa. Para entonces, las principales bandas punk británicas (de la primera ola) ya habían desaparecido y la mayoría, si no todas, las bandas populares del Reino Unido tocaban en nuestros locales DIY o eran sustituidas por bandas estadounidenses. La posterior popularidad masiva (en los años 90 y 2000) de bandas estadounidenses como Green Day, NOFX, Offspring, etc., en mi opinión, ha erosionado realmente el punk y lo ha vaciado desde dentro. A su manera, aquí también está actuando el imperialismo cultural estadounidense; el punk como estrategia de marketing comercial, que hoy en día también se puede ver en Holanda con «actuaciones» como Hang Youth / Ploegendienst, entre otros, que ahora también se identifican como «punk», lo cual básicamente no tiene nada que ver con ellos (piensa en Bob Vylan).2
A finales de los años 90 y principios de los 2000, la mayoría de los «punks» holandeses parecían chicos estadounidenses normales, con camisetas lisas, el pelo y pantalones algo holgados, y escuchaban un punk hardcore (Straight Edge) que sonaba más a metal que a cualquier otra cosa. Desde entonces, hemos asistido a un retorno a las corrientes punk más «manifiestas», como el crust, el street punk y el D-beat, que representan una parte (muy visible) de la escena punk actual, pero que constituían la mayor parte de la escena punk a principios y mediados de los años 80 en Holanda. El «look motero», con todos los tatuajes y piercings, también ha cambiado mucho; los punks originales no tienen/tenían tatuajes, quizá algún que otro piercing en la oreja o la nariz, pero nada más.
Los punks de hoy en día tienen barba, bigote, melena y están cubiertos de tatuajes, algo que no se veía en aquella época, pero que, desde mi punto de vista, es mucho más preferible que el look «normal» americano.
La escena punk actual en Holanda, Bélgica y Alemania sigue activa en lugares DIY siempre que es posible (okupar edificios en Holanda se ha vuelto cada vez más difícil) y está totalmente DIY underground sigue siendo muy vibrante y, sinceramente, nos encanta tocar en estos sitios. Cosas como el Straight Edge parecen haber desaparecido y todo el mundo en esta escena bebe cerveza, etc., según he podido observar.
La apariencia de la gente, los flyers y las portadas, así como el sonido de las bandas, han cambiado, pero quizá no tanto si lo miramos más de cerca. Los flyers y las portadas parecen estar dominados por animales, calaveras o figuras diabólicas, y las letras parecen tratar sobre todo menos sobre política.
No es que antes fuera mejor. Tanto entonces como ahora, encuentro que muchas bandas punk son simplemente estúpidas, con muy pocas melodías o «canciones» y con letras que son igualmente estúpidas e indistinguibles, aunque estas últimas parecen haber empeorado con el paso de los años, jajaja. Pero supongo que tal vez este sea el objetivo de la mayoría de las bandas punk; eso es el punk, ¿no? (¡No, no lo es!). De todos modos, para mí, el punk significa hacer lo que te gusta sin importar nada más, así que hazlo, eso es lo más importante.
De todos modos, la escena punk holandesa cuenta con una buena cantidad de bandas nuevas; los locales punk son más escasos que antes, las bandas extranjeras en gira por la UE ya no tienen tantas fechas en Holanda en su agenda como solían tener, según he podido observar cada vez más. En cuanto a locales, creo que estamos pasando apuros, pero en cuanto a bandas hay mucha producción. El Oi! también está (de nuevo) en auge aquí, lo cual me parece sospechoso a primera vista , probablemente como una especie de efecto Pavlov3 debido a toda la experiencia del OI! de los años 80. Lo nuevo, por supuesto, es todo ese movimiento masivo (liderado por mujeres) que está de moda. No me parece especialmente interesante que haya más mujeres en el punk; nunca fue un problema, aunque algunos digan que sí. Una vez más: lo que importa es lo que haces, no lo que eres o a quién conoces.
Hablando de lo que está de moda, todo lo postpunk parece estar de moda aquí también, al igual que a nivel internacional. Sin embargo, la gente parece olvidar mucho la parte «punk» del postpunk.
5 - Sobre la discografía de Neuroot. ¿Con qué sellos han podido publicar sus álbumes y cuáles crees que son los mejores sellos europeos con los que trabajar para publicar un disco?
Hemos publicado un par de discos nosotros mismos, en nuestro propio sello «Smeul (productions)». Algunos sellos alemanes como Civilisation Records y Power it Up han publicado algunos discos, así como el sello holandés Coalition Records y el belga Hageland Records.
En Japón, el sello Break The Records lanzó un CD y, en el Reino Unido, el sello/fanzine Artcore lanzó un EP.
El sello más conocido habría sido el sello Pusmort (de Pushead) de EE. UU., que se suponía que iba a lanzar un disco en 1986 que nunca vio la luz 4
En resumen: iba a ser nuestro gran salto como banda en la escena punk internacional, pero nunca sucedió porque Pushead retiró el lanzamiento después de años de excusas. Nunca pasó de la fase de pruebas de prensado, de la que se hicieron una docena más o menos. Paul Stone, un ávido coleccionista de Pushead 5 e iniciador de un proyecto para lanzarlo, sigue afirmando haber conseguido la portada originalmente realizada por Squal (Icons of Filth) para el lanzamiento original de Pusmort Records. Utilizamos las imágenes en algunos de nuestros carteles de la gira de USA.
En nuestra primera gira por EE. UU., el año pasado, en 2024, teníamos la intención de llevarnos un nuevo LP compartido de Pusmort Records con Neuroot / Fratricide, pero en el último momento el sello discográfico previsto quebró. En estos momentos hemos encontrado un nuevo sello discográfico (británico) que lo va a publicar y parece que ahora mismo se encuentra en fase de pruebas de prensado.
6 - Supongo que ya han hecho varias giras. Cuéntame cómo han sido, dónde han estado y cuáles han sido los mejores sitios para tocar.
Hemos hecho cinco giras por Asia, una por Australia, otra por Norteamérica y ahora una por Sudamérica. Obviamente, también hemos hecho giras por nuestro propio continente.
Hemos visitado: China, Taiwán, Japón, Indonesia, Malasia, Singapur, Hong Kong, Macao, Vietnam, Camboya, Filipinas, Australia, Estados Unidos, Islandia, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Italia, Hungría, República Checa, Austria, Suiza y Croacia.
¡Todos los países son increíbles y las escenas DIY son impresionantes en todas partes!
7 - ¿Qué esperas de esta primera gira por Sudamérica? Supongo que ya han tenido buenas experiencias o contactos con la escena brasileña, pero ¿qué sabes de países como Chile o Argentina? (Debo decir que han dejado fuera algunos sitios estupendos como Perú y Colombia. Espero que puedan tocar allí en el futuro).
Nos hubiera encantado tocar por toda Sudamérica, pero es un continente demasiado grande para hacerlo en una sola gira. Tocamos con los chicos de Odio Social y Agrotoxico (Mex) en Holanda y Alemania y les organizamos un concierto. ¡Son geniales! En los años 80 organicé un concierto para Colera (Bra) en nuestra sala punk okupa «De Goudvishal», en nuestra ciudad natal, Arnhem. Escribimos un libro sobre este local punk y la escena. 6
8 - Este último espacio es para desearte mucha suerte con todos los preparativos de la gira y para que dejes un mensaje para los punks de Chile y Sudamérica.
¡Tenemos muchas ganas de tocar en Chile y conocer a todos los punks!
NEUROOT.COM
NEUROOT.BANDCAMP.COM
Notas:
1. “Enjabonar los sellos” se refiere a la práctica de usar una delgada capa de pegamento de cola sobre los antiguos sellos postales o estampillas. Con eso, podrías remover los timbres del correo con un poco de agua y volver a utilizar la estampilla unas cuantas veces más. Esta costumbre era propia de sellos o individuos que hacían tape trading y envíos postales constantes dentro de la escena punk. Dejó de usarse a inicios de los 2000
2. Bob Vylan es un dúo punk rap de Londres. Su obra fusiona punk, rap, grime y hardcore e incluye críticas sociales y discurso sobre racismo y desigualdad.
3. Efecto Pavlov se conoce como una forma de aprendizaje asociativo en el que un estímulo neutro (como el sonido de una campana) se empareja repetidamente con un estímulo incondicionado (la comida) que provoca una respuesta natural (salivación).
4. Marcel dejó asociado un link donde se puede interiorizar en el problema con Pusmort Records: https://www.negativeinsight.com/niblog/2019/07/pusmort-unreleased-neurootfratricide_19.html
5. Pusmort era un sello discográfico de hardcore punk con sede en San Francisco fundado por el artista Pushead (Brian Schroeder) en 1984 y que ahora ya no existe. El sello publicó discos de bandas influyentes en las escenas punk y metal, como Poison Idea y la propia banda de Pushead, Septic Death. Los discos de Pusmort son conocidos por su valor coleccionable debido a sus ediciones limitadas y al diseño único de Pushead.
6. Para conseguir el libro mencionado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario